Un cartel de figuras del toreo a beneficio de Caridad
La plaza de toros de la Real Maestranza acogerá el lunes 13 de octubre (día festivo), a las 17.30 horas, el tradicional festival benéfico que cierra la temporada taurina en Sevilla y que, en esta edición, se organiza a beneficio conjunto de las bolsas de caridad de nuestra Hermandad y de la querida Hermandad de San Bernardo.
Ese día harán el paseíllo en el coso baratillero seis figuras del toreo y una joven promesa del torero sevillano. El cartel del festejo, que se ha presentado este miércoles 17 de septiembre en el Salón de los Carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, está formado por José María Manzanares, Alejandro Talavante, Juan Ortega, Pablo Aguado, Manolo Vázquez, Javier Zulueta y el novillero sin picadores Manuel Domínguez. Los espadas lidiarán novillos de las ganaderías -en el mismo orden de lidia- de El Puerto de San Lorenzo, Domingo Hernández (2), Talavante, Juan A. Ruiz «Espartaco», Talavante y El Parralejo.
En el acto han intervenido en representación de la Empresa Pagés Ramón Valencia Pastor y Ramón Valencia Canorea; el hermano Mayor de la Hermandad de San Bernardo, José García Rodríguez; el hermano Mayor de la Hermandad del Amor, Juan Cruzado Candau; y el coordinador del Festival, Manuel Vázquez Gago.
Ramón Valencia consideró un acierto dedicar el festival a la Dinastía Vázquez, «una de las más importantes del toreo con Pepe Luis Vázquez padre e hijo y Manolo Vázquez como más relevantes», resaltando también su vínculo con la hermandad de San Bernardo. En cuanto al cartel logrado lo definió como «muy del gusto de Sevilla, muy atractivo con la presencia de toreros importantes del escalafón y el novillero sin picadores Manuel Domínguez que ha levantado expectación entre los aficionados».
El hermano Mayor de la Hermandad de San Bernardo, José García Rodríguez, agradeció la colaboración de la empresa Pagés, Real Maestranza, toreros y ganaderos y definió el festival como «una vieja aspiración de la Hermandad» y explicó que la intención ha sido «organizarlo como merece la afición más importante del mundo».
Por su parte, nuestro hermano mayor, Juan Cruzado Candau, incluyó en agradecimientos a Terrats y Caja Rural, patrocinadores del festival, y habló del compromiso de «llenar la plaza y cumplir el objetivo de los aficionados, toreros y ganaderos». También se refirió al compromiso de las hermandades a través de su acción social. En este sentido explicó que «los beneficios reforzarán la actividad que las hermandades llevan a cabo día a día».
El coordinador del festival, Manuel Vázquez Gago, dejó claro en su intervención que «todos los toreros han querido torear y eso me llena de orgullo. Cuando he llamado a sus puertas no he tenido ningún problema, algo que les agradezco profundamente».
Entradas
El precio de las localidades oscila entre los 16 euros de un Sol Alto y los 74 Euros de la Barrera 1ª Fila de Sombra. El Tendido de Sombra cuesta 42 euros, de Sol y Sombra 40 euros y el de Sol 21 euros. Precio Especial de 14 Euros para Jubilados, Pensionistas y Menores de 21 años (entradas limitadas), todas ellas ubicadas en el Sol Alto 12.
Taquillas
Las taquillas estarán abiertas desde el lunes 6 al sábado 11 de octubre de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas (excepto el domingo día 6). El día del espectáculo, las taquilllas abrirán ininterrumpidamente desde las 10 de la mañana hasta la hora del comienzo del mismo.
Los abonados tendrán reservadas sus localidades desde el lunes 22 al domingo 28 de septiembre de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Los días de la Feria de San Miguel las taquillas estarán abiertas ininterrumpidamente desde las 10 de la mañana hasta la hora de comienzo de las corridas.
VENTA ANTICIPADA POR INTERNET EN www.lamaestranza.es (a partir del 19 de Septiembre a las 10.00 horas).
Se ha dispuesto una FILA CERO: BIZUM 00562
Un fin benéfico para socorrer a los más necesitados
El festival, organizado por la empresa Pagés en colaboración con las dos hermandades, tiene como fin benéfico recaudar fondos para las bolsas de caridad de ambas corporaciones.
Respondiendo a la llamada de caridad evangélica que da sentido a nuestras Reglas, nuestra Hermandad despliega a lo largo del año un sinfín de iniciativas asistenciales encaminadas a socorrer a los más necesitados de nuestra sociedad, respetando la dignidad de las personas y siempre con la mayor discreción.
Una de las más consistentes y duraderas en el tiempo es nuestra participación directa, como patronos, en el Economato Benéfico Asistencial del Casco Antiguo, institución que nació en 1998 para atender las necesidades de la población de los barrios más céntricos de la ciudad, pero que ha terminado por dar acogida a personas que provienen de las zonas más diversas de la capital. Sus beneficiarios son, en su mayoría, personas con pocos ingresos, parados, ancianos con rentas bajas e inmigrantes.
Pero la atención que dispensa la Archicofradía del Amor a los más necesitados no termina aquí. Nuestra Hermandad colabora mensualmente en atender las necesidades de instituciones tan señeras de la ciudad como las Hermanas de la Cruz, las Hermanas de la Caridad o el Comedor Social de la Orden de Malta, donde la Hermandad costea una vez por semana el almuerzo para 200 personas sin hogar, atendidos por varios de nuestros hermanos.
Otras iniciativas solidarias de nuestra Hermandad son la colaboración con la Asociación Provida, la Asociación Andex, la Parroquia de Santa María de las Flores, la Asociación Zaqueo (Centro Acogida Reclusos), la Residencia de Ancianos de San Juan de Dios, o las ayudas a conventos de Sevilla, entre otras muchas acciones.
En el ámbito del voluntariado, destaca el ‘Proyecto sembrando futuro’, destinado a potenciar la formación y la capacitación profesional de jóvenes y niños de barrio marginales donde la situación de pobreza es extrema. Un proyecto fundamentado en la educación como herramienta para el cambio de vida.

El cartel del festejo
El cartel anunciador de este acontecimiento ha sido realizado por el artista sevillano Javier Jiménez Sánchez-Dalp, siguiendo una idea original de Nacho Sabater. La obra ha sido concebida como un homenaje al torero de San Bernardo Pepe Luis Vázquez Silva, fallecido en julio de 2024. Pepe Luis Vázquez fue hijo del Sócrates de San Bernardo y penúltimo eslabón de la dinastía más prolífica del viejo arrabal sevillano. La composición plasma al matador de toros saludando desde el tercio con la Puerta del Príncipe al fondo abierta para él.
La Hermandad de San Bernardo y la del Amor se asoman reflejadas con la heráldica de sus escudos corporativos en el dibujo de la caprichosa celosía de forja en la cancela de la Puerta del Príncipe. En el dintel de la puerta quedan grabados en piedra los lemas de ambas Hermandades. Las frases que en sus reglas y estatutos resumen el significado de tantos siglos de existencia: “DONDE HAY CARIDAD Y AMOR ALLÍ ESTÁ DIOS”, en el caso de la Hermandad de San Bernardo, y “A DIOS POR EL AMOR”, lema de nuestra Hermandad.
El cartel está ejecutado con grafito, sanguina y acrílico sobre papel arches de 300 gramos tratado. Nacido en el barrio de San Lorenzo de Sevilla en el año 1964, el autor del cartel, Javier Jiménez Sánchez-Dalp, es el quinto de 12 hermanos. Arquitecto de profesión, especializado en rehabilitación y arquitectura hospitalaria, la pasión por las artes, sobre todo por el dibujo y la pintura están también presentes en su quehacer diario a un mismo nivel de dedicación.
Las múltiples técnicas que ha empleado para desarrollar sus obras, en las que destaca el retrato, desde el óleo a la acuarela, el pastel o el grafito, han desembocado desde hace ya una más de una década en la técnica del dibujo a bolígrafo. Técnica con la que se identifica por su minuciosidad y sus tramas de líneas paralelas con las que se puede generar volumen y expresarse libremente.
Ha participado en múltiples exposiciones individuales y colectivas. En su faceta como cartelista destacan obras como el cartel de la Romería de la Hermandad del Rocío de Triana 2016; el de las fiestas mayores de la Pastora de Cantillana 2017; el de la Navidad de Sevilla 2018; el de la Cabalgata del Ateneo de Sevilla 2024; o el del Pregón Universitario de 2025.
Por su parte, Ignacio Sabater Wasaldúa, Nacho Sabater, responsable de la idea creativa del cartel, fue alumno del colegio Claret y estudiante de Derecho, Publicidad y Marketing antes de dedicarse profesionalmente a la música con el célebre grupo ‘Siempre Así’. Desde pequeño descubrió su afición por la pintura y el dibujo. Actualmente compagina su espacio laboral musical con el diseño gráfico, la colaboración editorial, la publicidad y la comunicación. Seguidor de la Fiesta Nacional, gran aficionado a la lectura, a la historia y al arte, su otra gran pasión es nuestra Semana Santa y el Rocío. Actualmente desempeña el cargo de servicio como Hermano Mayor del Rocío de Triana.
Ha colaborado para varias Hermandades y Cofradias andaluzas así como otras empresas, fundaciones o revistas especializadas de diferentes temáticas donde ha realizado multitud y variedad de trabajos pictóricos o gráficos en desarrollos corporativos, publicaciones, boletines, anuarios, cartelería o exposiciones.
Como obra gráfica digital destacan la realización de la creatividad y diseño corporativo del logotipo del IV Centenario, del Año Jubilar y las Misiones del Gran Poder de Sevilla. El diseño del logotipo del centenario de la muerte de Joselito el Gallo, para la Hermandad de la Macarena. Asimismo, participó en la creatividad de los logotipos del Año Jubilar de la Macarena en el año del 50 aniversario de la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza Macarena. Es autor del logo del Bicentenario de la fundación de la Hermandad del Rocío de Triana. Del Centenario de la Hermandad de Los Estudiantes de Sevilla, del logotipo, la imagen corporativa y exposición del Centenario del torero Pepe Luis Vázquez o el del Cincuentenario de la Coronación Canónica de la Virgen de Valme, entre otros muchos trabajos. También ha diseñado piezas para diversos templos y enseres cofradieros.
Comentarios desactivados